IMPLEMENTACIONES BIM

Una implementación BIM (Building Information Modeling) a nivel corporativo es el proceso de adoptar y utilizar metodologías, tecnologías y estándares internacionales relacionados con el modelado de información de construcción en un proyecto. BIM es un enfoque colaborativo basado en la creación y el uso de modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los elementos tangibles y no tangibles que componen a un edificio o proyecto de infraestructura durante su ciclo de vida, desde el diseño y la construcción hasta la operación y el mantenimiento.

Una implementación BIM implica una serie de pasos y acciones destinadas a integrar efectivamente el uso de BIM en los procesos existentes de “Data Management, Coordination y Construction Management”. En GHC, contamos con un equipo de especialistas que ayudarán a tu empresa a mejorar los procesos internos y hacer más eficientes los recursos con los que cuentan, obteniendo como resultados, información del proyecto siempre actualizada y visible para todos los involucrados, proyectos mejor coordinados y una ejecución de obra con un seguimiento puntual de avances y sobre todo, con una gestión correcta y clara del presupuesto.

Uso de BIM , beneficios y datos duros

  • El punto clave para un seguimiento exitoso es el buen manejo de los datos del proyecto y una gestión correcta del tiempo. Cerca del 80% de los datos que se generan en un proyecto no se utilizan.

  • De una forma tradicional (sin BIM) un residente o supervisor, utiliza el 44% del tiempo planeando y buscando información, con BIM, este tiempo se reduce en un 40%, dejando tiempo efectivo para realizar supervisiones y actividades de campo que aporten valor al proyecto.

  • Con el uso de ACC, se centraliza toda la información en una sola plataforma y no se pierde tiempo buscando documentos y mejor aún, siempre se trabajará con la versión más actual del proyecto.

  • Nuestros clientes han registrado un incremento en la productividad de sus colaboradores después de implementar el uso de BIM.

  • Usando el módulo de Build dentro de ACC, se ha logrado ahorrar alrededor de un 30% en tiempo para la gestión de RFI’s, Issues y Submittals.

  • COPACHISA / DEMEK / EMYCSA

    Copachisa, es un contratista General de Diseño y Construcción, forma parte de Grupo Punto Alto. Cuenta con más de 70 años de experiencia en el sector y se especializan en proyectos de naves industriales, tienen presencia en toda la República Mexicana. Grupo Punto Alto cuenta con un sistema de negocio integral en el cual ellos se encargan desde estudios de viabilidad, diseño, pre construcción y construcción. GHC se encargó de la implementación de ACC para Copachisa así como para todos sus subcontratistas.

    GHC acompañó a Copachisa para el desarrollo de su BEP 2.0 en el cual se establecieron todos los lineamientos para el uso de la plataforma de ACC, se implementaron las siguientes etapas:

    Data Management

    Se establecieron estándares que contemplaron desde la organización de ruteo, las revisiones (en donde participaban 2 o más revisores), el correcto levantamiento de Issues y markups, los flujos para carga de información y los transmittals.

    Coordination

    Con cada contratista se delimitaron los flujos de trabajo para las entregas de información, dónde, cómo y cuándo se debían realizar las cargas de modelos para que el resto del equipo pudiera visualizar la información de cada especialista. Así mismo se desarrollaron los lineamientos para realizar procedimientos de pre construcción, como son los cruces de interferencias.

  • AMAN - CP

    En el desarrollo de hoteles y resorts de lujo en México, Aman es empresa líder, tienen presencia en Estados Unidos y principalmente en Baja California Sur, México.

    Aman solicitó nuestros servicios para realizar una implementación holística de todos los módulos de ACC ya que, hasta ese entonces, apenas comenzaban a realizar algunos proyectos en Revit. Hoy en día Aman es de las pocas empresas en México que utilizan la metodología BIM aplicada en todos los módulos de ACC.

    Con Aman se realizaron los siguientes alcances:

    Data Management

    GHC se encargó de transferir todos los procesos con lo que contaban hacia la plataforma de ACC, realizando mejoras en los flujos y expandiendo tareas que anteriormente o no se realizaban o no se encontraban estandarizadas.

    Coordination

    Aman no realizaba cruce de ingenierías ya que todo lo manejaban en 2D, se implementaron cursos y mejores prácticas con los subcontratistas para comentar a realizar ingenierías por medio de software 3D. Se realizaron talleres para la explicación en el uso de Design, para las entregas de información y para la realización de cruces de ingenierías, todo lo anterior, basado en sus procesos y tiempos internos de trabajo.

    Construction Management

    Previamente a las visitas de obra, GHC realizó una estandarización en los formatos a utilizar dentro de la plataforma, la implementación de Build se realizó en 2 obras seleccionadas por el cliente en Los Cabos, se delinearon la forma en la que se debían utilizar los formatos de seguridad, calidad en obra, puesta en marcha de equipo, etc. La forma correcta para levantar RFI’s y los requerimientos mínimos de información con lo que debían contar.

    GHC también se encargó de mostrar al Cliente los beneficios en el uso de Assets, actualmente el cliente lo utiliza para llevar el seguimiento de equipo electro mecánico que llega a la obra.

    Cost Management

    Este proceso es el más complejo de realizar debido a que los costos de las obras se llevaban de forma tradicional, por medio de Excel. Con esta implementación se logró llevar un mejor control de los costos, mejorar los flujos de información y poder ver las desviaciones en presupuesto reales que van surgiendo durante la ejecución de la obra.

  • NESS

    Ness es un despacho de Arquitectura con una trayectoria de más de 10 años en servicios de desarrollo de proyecto arquitectónico así como seguimiento BIM para obra.

    La implementación de Autodesk Construction Cloud (ACC) para NESS se dividió en dos etapas principales: pre-construcción y construcción. Cada etapa tuvo sus propios objetivos y actividades específicas para garantizar una implementación exitosa. Se establecieron los KPI’s para medir los resultados obtenidos al final de la implementación y se establecieron fechas límite para la obtención de resultados.

    Pre-construcción

    El equipo de GHC acopló los flujos de trabajo con los que trabajaban anteriormente y se alinearon con la metodología BIM, dando como resultado mejoras en sus tiempos de producción y calidad de sus entregables, pero sobre todo, manteniendo al margen los costos proyectados desde un inicio para sus proyectos.

    Construcción

    Llevar un proyecto terminado en BIM y mandarlo a la obra, siempre es un desafío. Con Ness se logró establecer la nueva forma de trabajo mediante el uso de tecnología como iPads, ACC, escaneo 3D y dashboards en tiempo récord e involucrando a todos los departamentos que participan en la vida de un proyecto.