SEGUMIENTO BIM EN OBRA

El "seguimiento BIM en obra" se refiere al proceso de utilizar modelos de información de construcción, herramientas para gestión de proyectos y tecnología para foto documentación que se utilizará durante la fase de construcción de un proyecto para, supervisar, controlar el progreso, la calidad y otros aspectos relacionados con la ejecución de la obra. Esta práctica implica el uso dinámico de modelos 3D, tableros de control, uso de un entorno común de datos, extensión de flujos de trabajo digitales a sitio, etc. con el objetivo de realizar un seguimiento detallado y preciso de la evolución del proyecto en el sitio de construcción.

El seguimiento BIM en obra se apoya en la utilización de tecnología BIM para monitorear y administrar de manera eficiente la construcción en tiempo real, desde la planificación y programación hasta la resolución de problemas en el sitio (RFI’s) y la documentación final del proyecto (As-built). Esto incluye la detección y resolución de conflictos, la gestión de cambios, la programación de actividades, el control de calidad y seguridad, entre otras actividades relacionadas con la ejecución de la obra.

El objetivo principal del seguimiento BIM en obra es mejorar la coordinación, la eficiencia y la precisión durante la fase de construcción, permitiendo una toma de decisiones más informada, una mejor comunicación entre los equipos y una reducción de errores y retrabajo. Además, facilita la entrega de proyectos dentro del presupuesto y el plazo establecido, al tiempo que mejora la calidad y la seguridad en el sitio de construcción.

Beneficios en el uso de BIM para obra:

  • BIM facilita la gestión de cambios durante la construcción al proporcionar una representación visual clara de cómo afectará un cambio al diseño y a la construcción.

  • Facilita la programación de actividades y la asignación de recursos de manera más eficiente, lo que ayuda a reducir los retrasos y a mantener el proyecto dentro del presupuesto y el cronograma.

  • El uso de BIM durante la construcción permite realizar un seguimiento del progreso de la obra en tiempo real, comparando el avance físico con el cronograma planificado y identificando desviaciones para tomar medidas correctivas de manera oportuna.

  • BIM facilita la realización de inspecciones de calidad y seguridad en el sitio al proporcionar una lista detallada de elementos a inspeccionar y sus ubicaciones exactas en el modelo.

  • El uso de foto documentación permite generar documentación detallada y precisa del proyecto, incluidos planos as-built, listas de materiales y manuales de operación y mantenimiento.

  • El uso de análisis de datos y generación de tableros dinámicos, permite tener un claro entendimiento del estatus del proyecto, GHC cuenta con especialistas en generación de tableros por medio de la interacción de ACC y PowerBi.

  • PALACIO DE HIERRO

    El Palacio de Hierro es una reconocida cadena de tiendas departamentales con sede en México, con más de 130 años de historia, Palacio de Hierro se ha establecido como un referente en el mundo del comercio minorista de lujo en México, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios de alta calidad.

    Durante su reciente plan de expansión, GHC tuvo la oportunidad de colaborar en el modelado y seguimiento de ejecución de obra por medio de la foto-documentación de una de sus tiendas.

    GHC estuvo a cargo de la administración de la plataforma de Autodesk Construction Cloud (Acc) para más de 100 colaboradores del proyecto, entre subcontratistas, residentes y gerentes de obra, así como para miembros administrativos, responsables de temas de diseño, responsable, de construcción, etc. Nos responsabilizamos de que los usuarios usaran de forma correcta la plataforma, que se diera seguimiento a Issues, RFI’s, submittals, entregas de información dentro del módulo de Collaborate, etc, así como la generación de reportes de avances hacia niveles operacionales y directivos.

    Durante la ejecución de obra, es importante llevar un registro visual del progreso de la obra. Existen plataformas que permiten capturar el avance de la obra mediante fotografías 360º y comparar diferentes capturas tomadas en diferentes fechas así como sobreponer un modelo 3D y un foto 360º y poder identificar diferencias entre lo construido y el modelo tridimensional.

  • GAP

    GAP quien opera 12 aeropuertos a lo largo del la región del Pacífico de México, ha hecho una inversión para la la remodelación y ampliación de algunos aeropuertos bajo el Plan Maestro de Desarrollo, así como en algunos espacios comerciales, estacionamientos y áreas de espera y transitorias para para pasajeros.

    GHC funge como un coordinador de todos los temas relacionados a BIM. Desde un administrador de la plataforma de Autodesk Construction Cloud, hasta un auditor de modelos/planos “As-built”, generando tableros interactivos basados en información extraída de ACC y procesada por medio de PowerBi, estos tableros muestran, avances de obra, resolución de conflictos por empresa, estatus del presupuesto de la obra, etc.

    Es imprescindible que exista un correcto manejo de la plataforma de ACC, para poder acceder de forma rápida a cualquier tipo de información, nosotros nos encargamos de revisar y marcar la pauta para el uso correcto de este repositorio.

    Adicionalmente, contamos con el servicio de foto-documentación de ejecución de obra, al vincular fotografías 360º a un modelo BIM, se proporciona contexto visual a la información contenida en el modelo, lo que facilita el entendimiento y la interpretación de los datos por parte de los miembros de equipo. También, al tomar fotografías de situaciones problemáticas, los supervisores de obra pueden analizar visualmente la situación y tomar decisiones informadas sobre la resolución de estos conflictos.