BIM para infraestructura

BIM es también aplicable en proyectos de Infraestructura, GHC ha colaborado en distintos proyectos, estableciendo flujos de trabajo específicos para proyectos, como carreteras, PSV, PIV, PSF, etc. mejorando la comunicación, resolviendo conflictos durante el proceso de pre-construcción y generando tableros para visualizar aspectos clave durante el desarrollo de cualquier proyecto. Por los montos de inversión económica en este tipo de proyectos, el uso de BIM debería ser imperativo.

Modelado 3D

  • Al igual que en proyectos de arquitectura, BIM para infraestructura implica la creación de modelos tridimensionales que representan la geometría física y funcional de los elementos de infraestructura

  • Hay varias disciplinas involucradas, como ingeniería civil, estructural, hidráulica, geotécnica, entre otras. BIM facilita la integración de datos y modelos de estas disciplinas para una colaboración más efectiva.

Planificación y coordinación

  • BIM permite una planificación más detallada y precisa de los proyectos de infraestructura. Los modelos tridimensionales y la información asociada ayudan en la programación y secuenciación de actividades, mejorando la eficiencia general del proyecto.

Gestión de activos

  • Los modelos BIM de infraestructura pueden contener información detallada sobre componentes de ingenierías, temas de mantenimiento, y otras consideraciones operativas.

  • Existen herramientas para llevar esos activos descritos anteriormente y llevar un registro del proceso de levantamiento de orden, fabricación, la llegada a la obra y la ubicación por cuarto de cada objeto.