Cruce de ingenierías
El cruce de ingenierías BIM (Building Information Modeling) en proyectos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) se refiere a la integración y coordinación de los modelos de información de diversas disciplinas, como arquitectura, estructuras, instalaciones mecánicas, eléctricas, plomería (MEP), entre otras. En GHC contamos con experiencia en modelado e integración de proyectos de ingenierías, generando reportes de interferencias, seguimiento de las mismas con el cliente o con los despachos de diseño.
Detección temprana de interferencias
Al integrar los modelos de diferentes disciplinas, es más fácil detectar y resolver posibles conflictos o interferencias entre los elementos del diseño antes de iniciar el proceso de construcción.
Se reducen los cambios durante la fase de construcción ya que durante el proceso de pre-construcción se identificaron al menos los conflictos más grandes.
Mejora la calidad del diseño
La resolución de interferencias en una etapa inicial o en etapas de pre-construcción permite que el equipo de diseño pueda actuar y realizar los cambios necesarios y no actuar de forma reactiva en donde muchas veces, el diseño de un espacio se puede ver comprometido y correr el riesgo de que no cumpla con la calidad arquitectónica que tiene el resto de la obra.
Eficiencia en costos
La capacidad para poder resolver conflictos anticipadamente es invaluable en temas de costos, esta metodología permite ahorrar costos en retrabajos, tiempo de maquinaria detenida, obra atrasada por conflictos no previstos y tiempo humano.
Teniendo una gestión de costos lineal y sin la incertidumbre de encontrar conflictos de mayor importancia, se llegan a los objetivos trazados.
Coordinación efectiva
El cruce de interferencias permite una claridad en los procesos de revisión, agilizando la interacción entre los involucrados.
Las interferencias entre elementos son visibles y fácil de identificar, también se puede realizar el seguimiento de solución de las mismas por medio de ACC.